En el curso de epidemiología a muchos alumnos se le desenredan las circunvoluciones cerebrales intentando entender los tipos de error en las pruebas de hipótesis. “Es muy sencillo, dice el profesor Cristian , miren: Error tipo I o error alfa es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando en realidad es verdadera. Es un riesgo que asume el investigador de equivocarse al rechazar la hipótesis nula, cuando en realidad es cierta. Y el error Tipo II o error beta consiste en aceptar la hipótesis nula cuando es falsa… Sencillo”. A los cinco minutos… “Alumno Gonzales..¿El error tipo I es ….? Ete… Ete ….cuando la hipótesis verdadera parece falsa y por eso se anula….. ¡Plop! El profesor Cristian por el suelo….¡Pero si es sencillo!… Sencillo será para los epidemiólogos.
Por esta razón se me ocurrió esta comparación: La hipótesis nula es la novia, la amante del estudiante. Ante ella hay dos tipos de novios, los celosos y los cornudos.
El celoso comete el error tipo I o error alfa de rechazar a su novia(Hipótesis nula) creyendo que es falsa cuando en realidad es verdadera, es sincera.
El cornudo comete el error tipo II o error beta, de aceptar a su novia (Hipótesis nula) creyendo que es verdadera cuando en realidad es falsa.
Solucionado el problema, los alumnos jamás se van a olvidar de esto. Ahora..¿como se usan? ¿Como se miden? … Lleven el curso de Epidemiología.