Como todos los lectores adictos a la literatura de Vargas Llosa, consideraba una injusticia que no le dieran el Nobel a tan ilustre, importante y fecundo escritor. Su creación literaria abarca la novela en sus variantes de drama, policial y erótica, el teatro, el ensayo, la crítica política, el guión cinematográfico y muchas capacidades más. Había ganado todos los premios literarios del planeta, tenía el reconocimiento de las más importantes universidades e instituciones culturales del mundo por sus grandes aportes a la cultura universal. Algunas de sus obras, como “La Guerra del Fin del Mundo”, han sido consideradas joyas de la literatura castellana, su espléndido ensayo sobre García Márquez “Historia de un deicidio” que permite comprender la realidad fantástica de este escritor, la recreación de la vida de Paul Gauguin y de su abuela Flora Tristán en “El paraíso en la otra esquina” son realmente magistrales y ni hablar de sus famosas obras “Conversaciones en la Catedral”, “La Ciudad y los Perros” y la “Casa Verde” , ¿Qué más exigían los miembros de la Academia Sueca?
Si alguna vez tengo la oportunidad de estar al frente de él, para suerte soy peruano y podré asistir a uno de sus conferencias en el Perú, le preguntaré que opina de su obra de teatro “Kathie y el hipopótamo”, ¿Que tanta importancia tiene esta obra en su producción literaria? A mí me gustó mucho por la originalidad y sin embargo sus críticos muy poco hablan de ella.